jueves, 31 de julio de 2014

Éxito en los Talleres y Cursos de Verano cel Centro Cultural Los Arquitos

El Instituto Cultural de Aguascalientes anuncia el gran éxito de público y de actividad que han supuesto los talleres de verano que se han realizado y se continúan realizando en el Centro Cultural los Arquitos.

Los pequeños de cursos de verano "Recrearte" y de "Iniciación Artistica", por ejemplo, disfrutan y aprenden de la obra de teatro llamada "La sombra de la duda" con un mensaje muy claro sobre las redes sociales o con un taller de expresión plástica con materiales reutilizables.

A este sitio se le conocía también como los Baños de Abajo, para diferenciarlos de los Baños Grandes de Ojocaliente a los que acudían las familias adineradas.

Su construcción fue aprobada por el ayuntamiento en 1821, con trece placeres o tinas, cuatro baños al aire libre, una huerta, un conjunto de lavaderos públicos y, a finales del siglo XIX, una alberca conocida como "La Puga". El conjunto está formado por edificios de distintas épocas, entre los cuales destaca el antiguo hotel San Carlos, de estilo neoclásico, con albercas al aire libre y arquería neogótica.

A este sitio se le conocía también como los Baños de Abajo, para diferenciarlos de los Baños Grandes de Ojocaliente a los que acudían las familias adineradas. Su construcción fue aprobada por el ayuntamiento en 1821, con trece placeres o tinas, cuatro baños al aire libre, una huerta, un conjunto de lavaderos públicos y, a finales del siglo XIX, una alberca conocida como "La Puga". El conjunto está formado por edificios de distintas épocas, entre los cuales destaca el antiguo hotel San Carlos, de estilo neoclásico, con albercas al aire libre y arquería neogótica.

En 1990 fue declarado monumento histórico y en 1993 se iniciaron los trabajos de rescate arquitectónico y de adaptación para darle vida como centro cultural, donde hoy se celebran obras de teatro, conciertos y conferencias, entre una gran variedad de actividades.

 


--

Presentación Editorial de “Un Proyecto En Marcha” e Inauguración Dde La Exposición De Enag Y Munae


El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la exposición "ENAG y el MUNAE en el grabado",y la presentación del libro "Un proyecto en marcha…  75 años educado para las artes gráficas" que tendrá lugar este jueves 31 a las 20 h en el museo José Guadalupe Posada.

 

La exposición "ENAG y el MUNAE en el grabado", está conformada por 36 estampas originales donadas por La escuela Nacional de Artes Gráficas al Museo Nacional de la Estampa la cual conjunta  la obra de  grandes maestros como Leo Acosta, Carlos Alvarado Lang, Francisco Díaz de León, Ángeles Garduño, Leopoldo Méndez, Adolfo Mexiac, Francisco Moreno Capdevilla, Juan O'Gorma , Fanny Raabel Mariana Yanpolsky y Angelina Beloff por mencionar solo algunos.

 

A un año en que la Escuela Nacional de Artes Gráficas (ENAG), cumplió sus primeros 75 años de existencia, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del museo José Guadalupe Posada,   se suman a esta celebración mediante la exposición "ENAG y el MUNAE en el grabado",y la presentación del libro "Un proyecto en marcha…  75 años educado para las artes gráficas" el cual fue elaborado por docentes, estudiantes y egresados de la ENAG-CETIS.

 

La escuela que dirigió Díaz de León durante 18 años dependía del Departamento de Educación Obrera y comenzó sus labores con sólo siete personas dedicadas a la docencia y lo administrativo, éstas encabezadas por su fundador, así como por el grabador checoslovaco Koloman Sokol.

 

Desde sus orígenes, entre los principios esenciales señalados por su fundador, la ENAG pugnó por convertirse en un espacio dedicado a la enseñanza del grabado y la encuadernación; además, formar técnicos especializados en disciplinas como el grabado en metal, litografía, xilografía, manejo de prensas y técnicas tipográficas.

 

Cabe mencionar que la ENAG originalmente ve la luz como "Escuela de las Artes del Libro" en el año de 1938 bajo un contexto relevante en la historia de nuestro país tal y como lo menciona el maestro Octavio Fernández en el prólogo del libro que será presentado en esta ocasión: "Es necesario recordar que la creación del CETIS en 1938, es parte de un gigantesco impulso nacional de renovación, de fraternidad en la comunidad artística y de la firme convicción en la capacidad de transformación del arte. Es así que en 1937 surgió el Taller de Gráfica Popular; en 1947 la Sociedad Mexicana de Grabadores y un año antes el Instituto Nacional de Bellas Artes".

 

 

 

--

miércoles, 30 de julio de 2014

Abierta la convocatoria

  • A este concurso pueden presentarse todos los ceramistas aguascalentenses para internacionalizar su obra.

 

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a todos los ceramista de la entidad a participar en la edición de 2015 de la Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi.

 

El plazo de presentación de solicitudes de participación en la edición de 2015 de la Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi, que es uno de los concursos con mayor dotación económica, se extiende del 1 de septiembre al 7 de noviembre.

La selección de obras que optarán a los premios se hace mediante el envío online de fotografías y formularios de inscripción.

 

Se conceden los siguientes premios: "Grand Prize" - 48,100 USD + Exposición en 2017, "Gold Prize" - 19,200 USD., "Silver Prize" - Dos premios de 9,500 USD, "Bronze Prize" - Tres premios de 5.500 USD., Premio del Jurado - Tres premios de 1.800 USD., Premio del púbico - 1.800 USD.

 

Los dos primeros premios incluyen una invitación con todos los gastos pagados a la ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar en abril de 2015.

 

La Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi (GICB, por sus siglas en inglés), el festival dedicado a la cerámica más grande del mundo, ha captado la presencia de público coreano y de todo el mundo.  

 

La exposición se presenta cada dos años en el CeraMIX Creativity Center en Icheon, Gyeonggi-do (Provincia de Gyeonggi). Durante la bienal, el Museo de la Cerámica de Gyeonggi en el Parque de la Cerámica de Gonjiam en Gwangju en Gyeonggi-do se promueve el intercambio artístico entre Corea y China.

-- 

--

Festival de Vinos, Quesos, Arte e Historia de Aguascalientes en el Museo de la Insurgencia

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Museo de la Insurgencia, intiva al Festival de vinos, quesos artes e historia de Aguascalientes que tendrá lugar en dicho museo este sábado 2 de agosto.

El costo del Festival es de $ 380.00 por persona, e incluye transporte Ags-Museo de la Insurgencia-Ags, visita guiada, coctel de bienvenida, cata de los mejores vinos de Aguascalientes, degustación de quesos artesanales finos y maduros, y un concierto con el Cuarteto de Jazz, Los Pingos. 

El Museo de la Insurgencia se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.

Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos.

El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda; cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda tanto de granos como de uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa, etcétera.

Para la restauración de la antigua Hacienda de San Blas se decidió rescatar su decoración ornamental original, tanto en el interior como en la fachada principal del edificio, restaurándose su colorido y decorado. En los espacios abiertos se hizo un nuevo diseño de su jardinería basado en flora de la región que ofrece al patio principal una vista especial nunca antes trabajada para un espacio de carácter artístico y cultural, el Jardín Botánico, el cual se pensó en honor a la Araucaria Bicentenaria.


--

martes, 29 de julio de 2014

Semana Pedagógica de la Licenciatura en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana



-- El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Enseñanza Media y Superior, invita a todos los interesados a los diferentes eventos que se estarán sucediendo dentro de la Universidad de las Artes dentro de la Semana Pedagógica de la Licenciatura en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana del 31 de julio al 2 de agosto.

 

En el Vestíbulo de la Escuela de Danza "George Berard" se estarán llevando a cabo el jueves 31 a las 15:45 h la ceremonia de Inauguración y a las 16 h el Panel "La danza y sus beneficios: entre lo psicomotriz y lo conductual" con los expertos: Dr. José Matías Romo Martínez y Sergio Ramírez González moderados por Alejandro Márquez Díaz del Castillo.

 

En el mismo espacio pero el viernes 1 de agosto tendrá lugar a las 16 h la conferencia "La danza folclórica mexicana en los programas de estudio del Plan 2011 de Educación Básica" a cargo de Leticia Torres Soto moderada por Pilar Santoyo González.

Mientras el sábado 14 a las 10 h se celebrará la conferencia: "Danza y creatividad" con Enrique Cerón Anaya y Adriana Paredes Quiroz

 

Por su parte los talleres que tendrán lugar dentro de la semana son, entre otros, el jueves 31 y viernes 1 de 17 a 20 h y el sábado de 11 a 14 h "Reconciliación con mi cuerpo" impartido por Mary Carmen Romo Rojas en el Aula 3  mientras que a la misma hora y los mismos días se impartirá  "Desarrollo humano" con Enrique Cerón Anaya en el Aula 2.

 

También dentro de la oferta de talleres se encuentra el jueves 31 y viernes 1 de 17 h a 20 h y el sábado de 11 a 14 h "Herramientas tecnológicas aplicadas a la creación de espectáculos artísticos" con Rubén Trejo y Oscar Villaruel en el Aula 4.

Con esta semana pedagógica, la Licenciatura adquiere un carácter de apertura al público que pude así compartir nuevas herramientas tanto metodológicas como de acercamiento al espectador.

 


lunes, 28 de julio de 2014

Gran Éxito De Los Talleres De Verano De La Biblioteca Centenario Bicentenario


El Instituto Cultural de Aguascalientes anuncia los talleres que hasta el 8 de agosto se están llevando a cabo con diferentes actividades en la Biblioteca Central Centenario Bicentenario con, por ejemplo, Cuentos inquietos para niños traviesos o el Taller de Origami y diseño de papel.

La BPCCB está ubicada en la Casa de Fuerza dentro del Complejo Tres Centurias. Tiene cuatro colecciones especializadas en arte, historia y literatura, ludoteca, fonoteca, colección general y tiflotecnología en un horario de  lunes a viernes de 8 a 20 hrs.

 

La Biblioteca Pública Central Centenario-Bicentenario se ubica físicamente en uno de los espacios más representativos y de mayor fuerza simbólica del patrimonio industrial del estado de Aguascalientes, los antiguos talleres del ferrocarril. Ocupa el edificio de lo que fue la Casa de Fuerza que está localizada en la parte sur oriente del complejo ferrocarrilero, el inmueble fue de los más importantes por ser el lugar donde se repartía agua y energía para más de 200 motores durante 80 años.

 

La nave tiene una superficie de 760m2, con un conjunto de sótanos de dos niveles intercomunicados entre ellos. El edificio se encuentra conformado por una estructura de armadura metálico a dos aguas y vigas de alma abierta; su cubierta original era de lámina acanalada de asbesto, provista de tragaluces de fibra de vidrio; el cuerpo cuenta con muros de tabique, cantera y piedra, reforzando y remozándose todas estas estructuras. En su adecuación se decidió la reutilización de los sótanos, donde se instalaron las áreas de archivo documentales y la Colección Lemoine.

 

En el nivel de acceso se ubicó la Biblioteca Pública. Aprovechando la altura del edificio se crearon un mezanine y un segundo nivel, en los que se alojaron la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Pública del Estado y el acervo especializado en Arte, así como la colección Argüelles respectivamente. Se hicieron redes de infraestructura hidráulica, sanitaria, líneas para la transmisión de voz y datos. Además incluye la obra exterior que es la Plaza de las Artes, con un área de más de 3000m2.

 

 

--

Dentro Del Circuito De Centro-Occidente Concertante con una Obra de Harold Pinter

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita este miércoles 30 a las 20 h en el teatro Antonio Leal y Romero a la presentación de Concertante, teatro dramático de Jalisco, dentro del Circuito Artístico Centro Occidente con entrada libre.

Bajo la dirección de Jorge Taddeo, Samantha Robles y el primer actor Jesús Hernández son los encargados de dar vida a los personajes de la última obra de Pinter.

 

"Lo que él busca es una economía de recursos. Ya no estamos hablando de hacer un teatro en grandes proporciones, con escenografías inmensas, sino que el protagonista es definitivamente el texto. La obra está llena de claves, se aconseja ver más de una vez, porque va uno encontrando distintos niveles de conexión", comentó Taddeo.

 

"Cenizas a las cenizas" es una referencia obligada para la dramaturgia actual en el mundo. La obra presenta a la pareja Rebecca (interpretada por Samantha Robles) y Devlin (Jesús Hernández), quienes tienen una relación deliberadamente vaga, lo cual permite al espectador acercarse como un intruso que, por azares del destino, hubiera quedado escondido en alguna otra sección de la habitación en la que se encuentran los personajes y presenciar una extraña conexión que poco a poco lo llevará a reflexionar sobre sí mismo.

 

A través de "Cenizas a las cenizas" se explora no sólo la violencia a la que son sometidos los seres humanos, sino lo débil o aislada que puede ser una "relación", dada uno con sus propios intereses, en un egoísmo descarado basado en la justificación de sus creencias, que terminan teniendo más importancia para los protagonistas que otros hechos mucho más brutales a todas luces para una sociedad.

Los Estados que tendrán oportunidad de conocer el trabajo de Concertante serán Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, los cuales conforman el Circuito artístico Centro-Occidente. El citado circuito se desarrolla con recursos del Fondo Regional para la Cultura y las Artes, cuyo objetivo establecer acciones de cooperación y concertación institucional entre las entidades federativas que lo conforman, el cual además constituye una plataforma de intercambio artístico y cultural entre las regiones.

 

 


--

viernes, 25 de julio de 2014

Continúa En El Teatro Antonio Leal Y Romero La Comedia “Cómo Casarse En Siete Días” De Alfonso Paso


El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Enseñanza Artística Básica y el Centro de Estudios Teatrales, invita a las presentaciones que de la obra "Cómo casarse en siete días" de Alfonso Paso que se está llevando a cabo los viernes,sábados y domingos de julio en el teatro Antonio Leal y Romero.

 

Laura es una chica de buena posición económica cuyo físico no es nada del otro mundo, pero con un corazón de los de uno entre un millón. Siendo estudiante, rechazó la proposición de Periquito, un compañero suyo que estaba profundamente enamorado de ella, por considerarlo un poco "tonto".

 

Pero el tiempo ha ido pasando y, año tras año, Laura ha ido comprobando cómo sus amigas y conocidas han ido casándose una tras otra, mientras que ella continúa soltera pasados ya veinte años desde que perdió aquella oportunidad con Periquito.

 

Por todo ello, Laura se siente muy desgraciada. Cierto día, desesperada, compra una imagen de San Antonio para que le ayude en su deseo de encontrar un marido. Y cuál no será su sorpresa que, de golpe y porrazo, se le aparecen nada menos que tres pretendientes a la vez. Laura termina eligiendo a uno de ellos, al cual mantienen ella y su madre prácticamente secuestrado durante los siete días que restan para la boda…

 

Alfonso Paso Gil, nació en Madrid el 12 de Septiembre de 1926. Sus obras han sido traducidas a más de 24 idiomas, entre ellos Italiano, Inglés, Alemán, Francés, Sueco, Noruego, Danés, Ruso, Checo, Húngaro, Japonés, Polaco, Portugués, Turco o Árabe.

 

Hoy en día, años después de su muerte, sus obras se siguen representando en el mundo entero. En 1963, su comedia "El Canto de la Cigarra" fue estrenada en el teatro Anta de Broadway, convirtiendo a Paso en el primer autor español vivo en estrenar en Broadway.

 

 

--

miércoles, 23 de julio de 2014

Con el Grupo Teatral Callejuelas, recorrido de Leyendas y Fantasmas de México


El Instituto Cultural de Aguascalientes, invita a "Recorrido de leyendas y fantasmas de México que el Grupo Teatral Callejuelas realizará los Sábados 5, 12, 19 y 26 y viernes 18 y 25 a las 20:30 h con 21 pasajes históricos, 4 casonas por visitar, 3 leyendas dramatizadas partiendo de la Av. Francisco I. Madero (junto al Samborns).

 

Se trata de un grupo de jóvenes que, comandados por Eduardo Gómez (Don Diablo), se caracterizan como espectros y salen a las calles del centro de Aguascalientes a contar leyendas e historias reales de esta ciudad y del país.

 

En el recorrido se dan a conocer de manera amena relatos históricos del ayer guiados por Don Diablo y por los espectros, que transportan al pasado de México a muchos de  peregrinos, quienes disfrutan el andar de las leyendas de Aguascalientes. Callejuelas es un gran proyecto, en que por medio del teatro rescatan leyendas propias de la entidad conla coparticipación de jóvenes emprendedores de diferentes escuelas de teatro y de artes escénicas de la localidad, a través del cual se efectúan recorridos históricos en diversos recintos emblemáticos de la zona centro de la ciudad.

 

Por medio de distintos relatos se habla de culturas prehispánicas, la conquista, el Virreinato de la Nueva España, primeras décadas del México independiente, la Carta Magna, la Revolución Mexicana y la festividad del Día de Muertos, entre otros temas de relevancia histórica.

 

Este importante esquema busca la reactivación turística local por medio de 22 pasajes históricos y la dramatización de tres leyendas donde se narran semblanzas y vivencias trascendentes desde antes de la fundación de Aguascalientes hasta su crecimiento como entidad y comprende la visita por los sitios culturales de mayor tradición en la entidad, tales como: el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, la Escuela de Cristo, Casa Terán, La Saturnina, Escuela Pía, la Plaza de la Convención, entre otros.

 

 

--

martes, 22 de julio de 2014

Recorridos Teatralizados Y Pinturas Vivas En Los Distintos Museos De Aguascalientes



-- El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a los recorridos teatralizados que durante este mes de julio, y también durante el mes de agosto, se van a estar llevando a cabo en el Museo de Aguascalientes y el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 como un modo diferente de acercarse a los museos y a las obras que en ellos se exhiben, un modo lúdico y diferente.

 

Las actividades tendrán lugar del 22 de julio al 27 de agosto a las 11:30, 12:30 y 13:30 h todos los miércoles, viernes y domingos  y que consistirán en recorridos teatralizados y pinturas vivas.

 

Esta iniciativa del Instituto Cultural, que ya ha demostrado éxito de público en sus anteriores ediciones, trata de acercar a quienes se acerquen a los museos, y más en este tiempo de vacaciones escolares, como el arte puede convertirse en un elemento de recreación para todos.

 

Este es un proyecto generado por los Servicios Educativos de Museos y Galerías (SEMUGA) con el objetivo de generar experiencias significativas para los visitantes a Museos, a partir de un recorrido interactivo presentado por personajes de las exposiciones en curso.

 

Personajes como "El maestro de la academia de San Carlos" y "Escultura griega" o "El abstracto" y "Chicano", presentarán de manera sorpresiva, activa y participativa contenidos artísticos, estéticos e históricos de las exposiciones del Museo de Aguascalientes.

 

SEMUGA son las siglas de la coordinación de Servicios Educativos dentro de la Dirección de Museos y Galerías del Instituto Cultural de Aguascalientes, organismo que tiene por titular desde hace 11 años y creado ante la necesidad de formalizar asuntos como las visitas guiadas a los distintos Centros difusores de arte del ICA así como por el mismo interés de la gente por empaparse de cultura.

 

 


lunes, 21 de julio de 2014

Inauguración este martes 22 con la Obra de Verónica Gómez en la Galería de la Ciudad

El Instituto Cultural de Aguascalientes,a través de la Dirección de Museos y Galerías, a la inauguración de la Exposición de Verónica Gómez que tendrá lugar en la Galería de la Ciudad este martes 22 a las 20 h.

 

La plataforma del proceso de la autora va desde el dibujo transitando a la pintura, luego las placas de madera para hacer huella en el grabado convencional; algún resto de fotografía digital envuelto en un collage o que envuelve banderas, oculta, para dejar que el espacio se habite apenas con rechinidos negros y largos, sin geometría aparente.

 

Verónica Gómez así lo hace, tomando los símbolos que representan aquella dicotomía milenaria de la pugna entre contrarios, entre los cuales media la gama de grises que vinculan y separan los extremos irreconciliables.

 

Con esta exposición, la obra de una de las pinturas más representativas del país puede ser contemplada en el espacio galeristico de la casa de la Cultura acercando al espectador a una nueva lectura de los modos y maneras contemporáneos y diversos de la plástica actual.

 

Verónica Gómez es originaria de la Capital del país, donde cursó la Licenciatura de Artes Visuales en la ENAP, UNAM, y la Licenciatura en Educación Artística ESAY. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores, FONCA, CONACULTA en 2008 y 2012. Fue becaria del FONCA Programa Jóvenes Creadores en el año 2000-1999 y 1995-1994, y Creador con trayectoria en 2006, por el FECA San Luis Potosí.

 

Ha realizado 25 exposiciones individuales en sitios como el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce; Centro de las Artes "Centenario"; Casa de la Cultura de Monterrey, Nuevo León; y el Centro Cultural San Ángel, México, D.F., entre otros, y ha participado en más de 90 exposiciones colectivas en México, Grecia, Filipinas, Polonia, Francia, España, Puerto Rico, Estados Unidos.

 

 


--

Todo preparado para El Cuarto Festival de Canto Operístico Aguascalientes 2014


  • Con esta nueva edición del festival de canto Operístico, Aguascalientes se convierte en centro musical del país..
  •  

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a los diversos conciertos y eventos que dentro del Cuarto festival de canto Operísitico se van a estar celebrando en diversos espacios culturales de Aguascalientes.

 

Aguascalientes volverá a ser epicentro del bel canto, cuando se realice el cuarto Festival de Canto Operístico, que del 22 de julio al 2 de agosto reunirá a profesionales y semiprofesionales de la disciplina, que participarán en asesorías, clases y conciertos.

 

Entre los 28 artistas seleccionados para participar en la edición están, entre otros, Beatriz González, Ernesto Ulianov, Alfonso Mora, Nadia Roa, Georgina Trujillo, Zianya Calzada, Luz Romero, Fernanda Peña, Dagoberto Salas y Adriana Alonso, quienes bajo la dirección de Eugenia Sutti realizarán una gala inaugural el 22 de julio en el Teatro Víctor Sandoval.

 

Las sopranos Isabelle Eschenbrenner, María Eugenia Sutti, el pianista Sergio Vázquez y el barítono Osiel Garza serán los encargados de impartir clases de canto, expresión corporal y master clases a alumnos de Zacatecas, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Morelos, Aguascalientes y el Distrito Federal.

 

La directora artística del FCO, Ana Cecilia Ramírez, compartió que desde hace tiempo Aguascalientes había programado producciones operísticas, a fin de fomentar, desarrollar y descubrir talentos de la entidad y de otras partes de México. Sobre lo anterior, Ramírez subrayó que se amplió el proyecto para que se integraran profesores de gran calidad y así continuar con el incremento del joven talento local, del que dijo, hay muy buenas voces y tienen gran hambre de aprender.

 

La soprano anticipó que también se buscará realizar producciones operísticas de la mano de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, donde el resultado del talento emergido del festival, podría verse reflejado en las pequeñas producciones. "No serán óperas completas, porque es muy costoso, pero por lo pronto habrá una temporada con orquesta y en el Teatro grande, como le llamamos aquí", concluyó.

 

 

--

viernes, 18 de julio de 2014

De Paseo por el Museo, Actividad Artística para los Pequeños de la casa en Verano



-- 
  • Con esta propuesta los niños se acercan de una manera lúdica y creativa a las realidades artísticas.

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a los diversos talleres que se estarán celebrando durante la temporada de verano en varios museos de nuestra entidad.

Los talleres están dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años como una oferta cultural y lúdica.

En esta edición los museos participantes serán el Museo de Aguascalientes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo José Guadalupe Posada, Casa Terán y el Museo Regional de Historia.

Los cinco museos involucrados ponen a disposición de los niños y las niñas no sólo su espacio para la realización de los talleres sino también su acervo convirtiendo a la experiencia creativa en algo que también participa del acercamiento a la estética.

De Paseo por el Museo es una actividad de carácter nacional que en cada estado se realiza en los museos más significativos y que ofrece a los niños y las niñas un espacio de recreación y aprendizaje por medio del arte, proponiendo talleres directamente relacionados con  los acervos propios de cada espacio.

Con actividades como estas de "De Paseo por el Museo" los museos y galerías del instituto Cultural de Aguascalientes abren sus puertas a los más pequeños de la casa para que durante el verano las actividades sean lúdico recreativas.

Este martes 1 de julio iniciaron las inscripciones a los talleres de verano "De Paseo por el Museo" de 9:00 a 15:00 hrs en el Museo Aguascalientes, Zaragoza 505, Centro con los requisitos: Cubrir el pago de las semanas que desean asistir $50.00 por semana y la copia de identificación de alguno de los padres o tutor y copia de identificación del niño.

 


Con Éxito el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2104



-- 
  • Con este Festival, Aguascalientes se convierte en el centro musical del país durante una semana.

 

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita las actividades, conciertos y clases maestras que aún quedan por llevarse a cabo este fin de semana dentro del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes 2014.

 

Continúan, por ejemplo, las clases maestras que se están dando a las 12:30 h en el  Aula IPADE de la Universidad Panamericana y que tendrán maestros el viernes 18 con Anderson Rodrigues Da Silva y finalizan el sábado 19 con David Pérez Olmedo.

 

Por su parte, también continúan los conciertos en el teatro Víctor Sandoval de entre los que destacan uno a cargo de los alumnos el sábado 19, cerrando el domingo 20 a las 12:30 h con el Quinteto de Metales, entrega premio y la clausura.

 

Mención especial merece el concierto del viernes 18 a las 20:30 h con el Leipziger Streich Quartett en el Teatro Aguascalientes. El Leipziger Streichquartett ha obtenido diversos premios y distinciones, su actividad de conciertos los ha llevado a actuar en más de cuarenta países en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Asia y África y en ciclos temáticos en Leipzig.

 

El Festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante ocho días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.

 

El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.

 

El Festival está abierto a grupos de cámara formados por instrumentistas de cuerdas, piano y alientos, de cualquier nacionalidad, cuyos miembros sean mayores de 18 años. Se aceptaron grupos de cámara de dos personas en adelante (dúos, tríos, cuartetos, etc.), en cualquier combinación de instrumentos.

 

 


Reconocimiento del hospital de Psiquiatría al Instituto Cultural De Aguascalientes

  • Con este reconocimiento se premia la labor del Instituto Cultural de Aguascalientes hacia públicos específicos.

 

El Instituto Cultural de Aguascalientes, en la persona de su titular, la Lic. Dulce María Riva Godoy, recibió del Hospital de Psiquiatría "Dr. Gustavo León Mujica García" un reconocimiento por la activa participación dentro de la Semana Cultural del XXX aniversario de dicho centro.

El reconocimiento forma parte de la labor que en dicho hospital, además de en muchos otros espacios con públicos específicos y de difícil acceso a la cultura, facilitado por el fondo del programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos del CONACULTA.

La titular del Instituto Cultural de Aguascalientes declaró que "este reconocimiento es una muestra de la labor de acercamiento a la cultura y las diversas artes que se hace a través de los distintos fondos del Instituto con públicos que, por una u otra circunstancia, tienen un difícil acceso a la amplia y variada oferta cultural de nuestra entidad".

Este proyecto forma parte de un amplio programa, mantenido por más de una década, que lleva actividades culturales a públicos definidos, en este caso a personas que pasan por alguna situación de internamiento en asilos, orfanatos, hospitales y reclusorios.

El fin de este programa es contribuir a una mejor calidad de vida y bienestar para la población que, por su condición, se encuentra en algún estado de vulnerabilidad y marginación.

Dentro del programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos, se encuentran DanzArte, un taller de danza dirigido a personas con discapacidad intelectual (síndrome de Down); LiberArte, programación de talleres y eventos artísticos y culturales dirigido a personas en situación de reclusión; HospitalArte, programación de eventos artísticos y culturales dirigido a personas hospitalizadas.

Además, dentro del mismo programa están PAPE Jornadas Artísticas, espectáculos artísticos dirigido a personas de bajos recursos en zonas marginadas; PAPE Conciertos Didácticos, con la presentación de un ensamble musical dirigido a personas con discapacidad; y Una Cana al Aire, presentación artística dirigida a para personas de la tercera edad.

 

 

 


--

jueves, 17 de julio de 2014

Abierta La Convocatoria 2015 Del XLVII Premio Bellas Artes De Poesía Aguascalientes


El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes, dan a conocer la convocatoria, a la comunidad literaria y público interesado a participar, de la  XLVII edición del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, el cual será entregado en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes, en mayo de 2015.

Este premio, convocado por primera vez en 1968, es el máximo galardón del país a las y los poetas que conforman la literatura mexicana a lo largo de casi medio siglo. Autores como Juan Bañuelos,  José Emilio Pacheco, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Elías Nandino, Elsa Cross, Fabio Morábito,  Antonio del Toro,  Gerardo Deniz, María Baranda, Malva Flores, Juan Domingo Argüelles, Javier Sicilia, Jeremías Marquines y Jonathan Peña, están inscritos en la historia de este reconocimiento.

Las bases de participación son las siguientes:

BASES

1. Del participante

 

Primera. Podrán participar todos los poetas, mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana; estos últimos deberán acreditar su estancia legal como mínimo de cinco años.

 

Segunda. Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación del autor.

 

Tercera. No podrán participar:

 

I. Ganadores del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.

 

II. Trabajadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Instituto Cultural de Aguascalientes.

 

2.- De la obra

 

Cuarta. Los concursantes podrán enviar por correo postal o mensajería, o entregar de forma personal en días hábiles de 9:00 a 18:00 horas, al Instituto Cultural de Aguascalientes  (Venustiano Carranza núm. 101, C. P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes) tres ejemplares de un libro inédito de poemas: en español, con tema, estilo y forma libres; con un mínimo de 60 cuartillas; escrito a máquina o computadora (con letra Times New Roman de 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas y cada ejemplar engargolado.

 

Quinta. No podrán participar obras que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial.

 

 

3.-Comité de selección del jurado calificador

 

 Sexta. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité integrado por miembros de la comunidad literaria, que propondrá dos miembros del Jurado Calificador. El tercer miembro del Jurado Calificador será propuesto por el Instituto Cultural de Aguascalientes.

 

4.-Del jurado

 

Séptima. El Jurado Calificador que habrá de elegir al ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 estará integrado por tres escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional e internacional.

 

Octava. En caso de que se suscite cualquier incidencia derivada del proceso para elegir al ganador del premio, el Jurado será el encargado de resolverla.

 

5.-Del proceso del concurso

 

Recepción de propuestas

 

Novena. El plazo de admisión de obras comenzará a partir de su publicación y finaliza el 10 de octubre de 2014.

Décima. En el caso de obras que sean enviadas por correo postal o por mensajería, se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos. No se aceptarán aquellas obras cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

Décima primera. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda "Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015" e identificada con el seudónimo, que deberá contener título de la obra; nombre completo del autor; domicilio; número telefónico; correo electrónico; forma migratoria correspondiente, de ser el caso, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.

Décima segunda. Al participar en este Premio, el autor manifiesta que la información proporcionada es verídica y la obra legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad del fallo; expresando que, de resultar ganador, otorga su consentimiento para la divulgación y publicación de su obra, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor.

Décima tercera. El Instituto Cultural de Aguascalientes asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública con residencia en Aguascalientes, Aguascalientes.

Décima cuarta. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Cultural de Aguascalientes no serán responsables, en ningún caso, del extravío o daño de las obras enviadas a este Premio.

Décima quinta. El Instituto Cultural de Aguascalientes levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cuál una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

6.- Evaluación y fallo

Décima sexta. Será facultad del  Instituto Cultural de Aguascalientes, previo a la evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro Recepción de propuestas, dejando constancia de ello.

Décima séptima. La votación de los integrantes del jurado se efectuará en el mes de febrero de 2015.

Décima octava. El fallo del Jurado es inapelable.

7.-Premiación

Décima novena. El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2015 recibirá un diploma, la publicación de la obra y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos.

Vigésima. Una vez emitido el fallo del Jurado, se solicitará al notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.

Vigésima primera. Las obras no premiadas no se devolverán, serán destruidas junto con las plicas de identificación, una vez que se haga público el fallo del Jurado Calificador.

Vigésima segunda. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura procederá a notificar el fallo del Jurado Calificador al autor que haya resultado ganador del Premio.

Vigésima tercera. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura e Instituto Cultural de Aguascalientes, durante el mes de febrero de 2015.

Vigésima cuarta. El Premio podrá ser declarado desierto por el Jurado Calificador, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

 

Vigésima quinta. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado nacional y hospedaje, en casos de ser necesarios, para que el ganador asista al acto de premiación.

 

8.- Disposiciones generales

 

Vigésima sexta. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

 

Vigésima séptima. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.

 

Vigésima octava. Los datos de los participantes considerados como confidenciales quedarán en poder del Instituto Cultural de Aguascalientes, para los únicos efectos de registro de la obra literaria, de acuerdo al artículo 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

 

 Vigésima novena. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes.

Mayores informes en Instituto Cultural de Aguascalientes, ubicado en Venustiano Carranza 101, Centro; al teléfono 01 449 910 20 20 ext. 2006, al correo electrónicocielafraguas.ica@gmail.com

Instituto Nacional de Bellas Artes, Coordinación Nacional de Literatura, al teléfono 01 55 5526 0219 y 5526 0449, al correo electrónico cnl.promocion@inba.gob.mx

 

 

--

“Cómo Casarse En Seis Días” De Alfonso Paso

El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Enseñanza Artística Básica y el Centro de Estudios Teatrales, invita a las presentaciones que de la obra "Cómo casarse en seis días" de Alfonso Paso que se estarán llevando a cabo los viernes,sábados y domingos de julio, a partir de este viernes 18, en el teatro Antonio Leal y Romero.

 

Laura es una chica de buena posición económica cuyo físico no es nada del otro mundo, pero con un corazón de los de uno entre un millón. Siendo estudiante, rechazó la proposición de Periquito, un compañero suyo que estaba profundamente enamorado de ella, por considerarlo un poco "tonto".

 

Pero el tiempo ha ido pasando y, año tras año, Laura ha ido comprobando cómo sus amigas y conocidas han ido casándose una tras otra, mientras que ella continúa soltera pasados ya veinte años desde que perdió aquella oportunidad con Periquito.

 

Por todo ello, Laura se siente muy desgraciada. Cierto día, desesperada, compra una imagen de San Antonio para que le ayude en su deseo de encontrar un marido. Y cuál no será su sorpresa que, de golpe y porrazo, se le aparecen nada menos que tres pretendientes a la vez. Laura termina eligiendo a uno de ellos, al cual mantienen ella y su madre prácticamente secuestrado durante los siete días que restan para la boda…

 

Alfonso Paso Gil, nació en Madrid el 12 de Septiembre de 1926. Sus obras han sido traducidas a más de 24 idiomas, entre ellos Italiano, Inglés, Alemán, Francés, Sueco, Noruego, Danés, Ruso, Checo, Húngaro, Japonés, Polaco, Portugués, Turco o Árabe.

 

Hoy en día, años después de su muerte, sus obras se siguen representando en el mundo entero. En 1963, su comedia "El Canto de la Cigarra" fue estrenada en el teatro Anta de Broadway, convirtiendo a Paso en el primer autor español vivo en estrenar en Broadway.

 

 


--

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.